martes, 3 de junio de 2014

"La princesa está triste...y no come"

Artículo para la Revista Salud y Trabajo



La princesa está triste…y no come

Paula F. Lucero. Psicóloga Psicoanalista – 5409

 “¡Pobrecita princesa de los ojos azules! 

Está presa en sus oros, está presa en sus tules, 
en la jaula de mármol del palacio real”. Rubén Darío


Nuestra época se caracteriza por el permanente surgimiento de lo nuevo. Vemos desfilar ante nuestros ojos los más variados y atractivos objetos de consumo. El predominio de la novedad supone una sustitución constante de un objeto por otro,  generando la ilusión de que no hay intervalos. La ciencia y la tecnología fueron estableciendo sólidas relaciones con la medicina, de modo que, en lo que respecta al cuerpo, su forma y su imagen, parecería que todo es posible. El producto de esta renovación del cuerpo, suele revelar cierta homogeneidad estética que testimonia la reproducción y el consumo masivo de un modelo.
Pero esta apelación a la imagen como objeto no siempre precisa de la cirugía estética para cristalizarse. A pesar de los avances tecnológicos, impensables en la Edad Media, hoy somos testigos de una proliferación de princesas posmodernas que no comen.
Se trata de una posición subjetiva que define una forma de vivir. En esta aspiración a ser princesa, puede observarse una actualización de ciertos mitos medievales. Este designio, parece reunir elementos de distintos momentos históricos: el sometimiento a una ley arbitraria de estilo medieval y  el ideal de pureza (Z. Bauman) y perfección posmoderna.
Al inicio de este anhelo, se establece una especie de diálogo epocal, filosófico e inconsciente. Se genera así un imaginario que muchas jóvenes tienden a encarnar en el cuerpo propio bajo la forma de anorexia o bulimia. Dicho imaginario encierra una creencia en la felicidad absoluta, estado sin contrastes que se podría alcanzar mediante una modificación extrema del cuerpo.
Como recurso desesperado del sujeto y reflejo de lo que no anda en los lazos sociales, la anorexia y la bulimia se constituyen como discurso y denuncia; querella ante un exceso de ideales, exceso de expectativas, exceso de cuidados; que más que revelar un “trastorno de de la alimentación”, evidencia un cortocircuito en la relación del sujeto con el Otro simbólico.
Si bien las jóvenes princesas hablan de su tristeza aludiendo a lo que les faltaría para volver a estar felices, es precisamente la falta lo que debe ser simbolizado. La princesa está triste, diría Rubén Darío, porque se enfrenta con un vacío que aún no fue inscripto como falta simbólica. Y ya lo diría Lacan, aquello que no está en lo simbólico suele aparecer en lo real. En el caso de estas jóvenes, se traduce en un vaciamiento a nivel del cuerpo.
A diferencia de la concepción romántica que W. Disney ha transmitido, la vida de una princesa era cuanto menos sacrificada. Desde su nacimiento, las jóvenes cargaban con el peso de un destino prefijado por los reyes. Las princesas estaban obligadas a mantenerse bellas, impecables, y luego, debían casarse para poder generar descendientes varones. Por otra parte, las princesas eran observadas, vigiladas, y hasta vestidas. Se hacía y se elegía por ellas. Concluimos en que todo el sistema político e ideológico de la monarquía dejaba muy poco espacio para el placer y la libertad.
La princesa es la más bella del reino, la más pura pero también la más sufrida. Si hay algo que una princesa sacrifica es su deseo.
Este es el punto que permite pensar la anorexia y la bulimia como dos posibilidades que se organizan en torno a este elevado ideal de perfección y belleza de princesa. Paradójicamante, la perfección buscada por estas jóvenes no es aceptada socialmente, la hazaña en la que se embarcan es a nivel de la existencia y puede formularse como “ser perfecta hasta los huesos”.
Una vez emprendido el viaje hacia el reino imposible, lejos queda la alegría y aspecto rozagante de la princesa de cuento. La eliminación de la carne como punto de referencia al final del camino, saca a relucir la opacidad que el sujeto comienza a mostrar en su relación con la vida.
Asumida la posición de princesa, el goce toma el terreno del deseo. La singularidad se desdibuja en la persecución de una homogeneidad de revista.
Es así que, como afirma Lacan, estas posiciones discursivas revelan un goce nostálgico que el sujeto no puede resignar. Justamente, la nostalgia por lo perdido indica que dicha pérdida no fue inscripta como tal.
El trabajo clínico con estas “Patologías del amor” (M. Recalcati) involucra un sinuoso camino de búsqueda y reencuentro de nombres propios, que habrá que extraer del enjambre de decires familiares. El fin de este proceso es que el sujeto pueda ocupar lugares más interesantes y tener una vida con mayores libertades.
Las curas en las anorexias y bulimias demuestran que no basta con recibir dones de todo tipo cual Bella Durmiente, sino que es necesario que el sujeto tome como propio o no, aquello que se le ha otorgado en su nacimiento. Ya lo había dicho Freud citando a Goethe: “Lo que has heredado de tus padres, adquiérelo para poseerlo”.

Te doy la bienvenida

  Gracias por interesarte en Anudha Psicoanálisis!😊 Soy Paula Lucero Psicóloga (M5409) Magister en Psicoanálisis (UNR) Me dedico a la Psico...